viernes, 19 de noviembre de 2010

MERCADO FOREX


La transacción de divisas consiste en la compra de la moneda de un determinado país y la venta simultanea de la divisa de otro país. Las divisas son intercambiadas en pares, es decir si el inversor decide comprar un cruce, tal como GBPUSD esta comprando libras (posición larga o long) y vendiendo dólares simultáneamente. Inversamente, si asume una posición vendida (corta o short), en el mismo cruce, estará vendiendo libras y comprando dólares. Actualmente el mercado forex es el mercado financiero de mayor tamaño y liquidez, la mayoría de las transacciones se llevan a cabo entre el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), el yen (JPY), la libra esterlina (GBP), el franco suizo (CHF) y los dólares australiano (AUD) y canadiense (CAD) . También existe la posibilidad de operar cruces de oro (XAU) y plata (XAG) contra las principales monedas. El mercado de forex, se desarrolla a través de una red electrónica que conecta a individuos, corporaciones y bancos, sin tener una localización física, ni una bolsa que centralice todas las operaciones. A diferencia del mercado accionario, el mercado de Forex opera durante las 24 hs. Cualquier inversor individual o institucional puede acceder a este mercado a un costo reducido y con importante apalancamiento a través de las distintas plataformas operativas en línea. Las plataformas operativas en línea existentes en el mercado forex, muestran las cotizaciones a cada instante de los distintos cruces, al tiempo que proveen distintos tipos de gráficos e indicadores para mejorar las decisiones de inversión. Gran parte de los inversores de Forex lo hacen con fines especulativos, sacando provecho de la volatilidad inherente a este mercado.

Interpretación del precio de las cotizaciones.

Dado que el intercambio de divisas en el mercado forex comprende la compra y venta simultanea de monedas, el precio siempre se especifica en parejas o cruces. Por ejemplo el cruce EURUSD, indica cuantos dólares debo pagar por cada euro, una suba implica una apreciación del Euro (depreciación del dólar) y viceversa, una baja del cruce significa una depreciación del euro frente al dólar (apreciación del dólar). La cotización actual de este cruce es 1.33 que implica que cada euro equivale a 1.33 dólares, una suba de la cotización implicaría que se deberían pagar más dólares por cada euro, por ende, una desvalorización del dólar y revalorización del euro. Existen más de 30 cruces de monedas disponibles para operar tanto para posiciones de muy corto plazo, como para estrategias de mediano y largo plazo. A continuación podemos ver la cotización de los principales cruces (mayors):
COMO OPERAR EN EL MERCADO
Las inversiones en Forex se realizan a través de las plataformas en línea o en forma telefónica. El inversor puede comprar a mercado (al precio de cotización del momento) o bien cursar ordenes de compra o venta a un determinado nivel. Una vez que se abre una posición se pueden colocar órdenes relacionadas para toma de ganancias o para limitar las perdidas. Podemos citar el siguiente ejemplo: Un inversor decide comprar EURUSD a un precio de 1.33 y en forma relacionada puede colocar una orden de venta limite para tomar ganancias si el precio alcanza 1.3360 o bien una orden de venta para limitar las perdidas si el mercado desciende hasta 1.29.

Apalancamiento en el mercado forex

Gracias a la liquidez del mercado de Forex existe la posibilidad de realizar inversiones con un importante apalancamiento, por ejemplo, un inversor puede abrir posición por 100.000 USD utilizando sólo un 1% como margen de garantía.

Como se cierra una operación

Una vez que un inversor ingresa en el mercado, para efectivizar la pérdida o la ganancia debe realizar la operación contraria por igual monto, es decir, si tiene una posición comprada (long) por 100.000 EURUSD debe vender euros contra dólares por el mismo monto. Gracias a la volatilidad del mercado de divisas un inversor puede cerrar o cuadrar su posición a segundos de haberla tomado con importantes ganancias. ©www.zonaeconomica.com todos los derechos reservados

jueves, 11 de noviembre de 2010

Dale a la foto de tu perfil la apariencia de un “Zombie”

MakeMeZombie:


Se acerca noche de brujas, y nada mejor que darle a nuestra foto de perfil una apariencia “terrorífica”. Esto es posible gracias a MakeMeZombie, una curiosa aplicación online gratuita con la que podremos hacer que nuestra cara se vea como la de un Zombie.
Su utilización es por demás de simple: solo tenemos que ingresar al sitio makemezombie.com, presionar el botón MAKE ME ZOMBIE, subir una foto de nuestra cara y esperar a que el sistema procese el archivo.
Luego de uno pocos segundos obtendremos una versión “Zombie” de nuestro rostro que seguramente le dará un buen susto a más de un visitante de nuestro perfil en Twitter, Facebook, etc.
Enlace: MakeMeZombie
Vía: 140Geek

viernes, 29 de octubre de 2010

CÓDIGO DE LA PRODUCCIÓN

Código productivo prevé compensaciones

Publicado el 27/Octubre/2010 | 00:21
Asamblea tramita proyecto
La asamblea tiene 23 días para tramitar la ley; Cámara de Comercio de Quito dice que no se  necesita la ley




 

El proyecto del Código de la Producción remitido por el Ejecutivo a la Asamblea con carácter urgente en materia económica, prevé una compensación económica para quienes no hayan recibido el salario digno hasta finales del año.

El proyecto, que se tramita en la Asamblea, tiene 23 días hasta el momento, para ser analizado, debatido y modificado por los asambleístas.

En la Asamblea se realizan foros donde participan los representantes de las Cámaras de la Producción y funcionarios del Gobierno. Entre los planteamientos del Código se encuentran el incentivo a la producción limpia, la compensación económica a quienes no reciban el salario digno, el fomento a la exportación, entre otros.

El titular de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ), Blasco Peñaherrera, dijo en la cadena Ecuavisa, que el Ecuador no necesita un Código de la Producción sino leyes claras y seguridad jurídica.

Peñaherrera indicó que ningún país en vías de desarrollo y con economías emergentes tiene un documento como el que impulsa el Gobierno.

"Tienen leyes claras, incentivos para la nueva inversión pero no tienen ningún Código porque finalmente el Código
de la Producción no va a dar seguridad al inversionista o seguridad al mundo si es que el Gobierno sigue enviando mensajes contradictorios como la aprobación de leyes que son confiscatorias".

Además, indicó que hoy acudirá a la Asamblea Nacional para exponer sus puntos de vista, en el marco de los foros que realizan los asambleístas. (DLB)
Incentivo a la producción limpia y eficiente

Las empresas en el transcurso de la sustitución de tecnologías, deberán adoptar medidas para adoptar procesos de producción más limpia como por ejemplo, utilizar materias primas no tóxicas, adoptar procesos sustentables y utilizar equipos eficientes en la utilización de recursos que contribuyan a la prevención de la contaminación.

Para promover la producción mas limpia y la eficiencia energética el Estado establece incentivos a los beneficios tributarios que establece el código; y a los beneficios de índole económico que se obtengan de las transferencias como "permisos negociables de descargar".

Compensación económica para el salario digno

A partir de la vigencia del código, y luego de finalizar el ejercicio fiscal, los empleadores que no hubieren pagado a todos sus trabajadores un monto igual o superior al salario digno mensual, deberán calcular una compensación económica obligatoria adicional que sera cancelado como aporte para alcanzar al salario digno, únicamente a favor de aquellos trabajadores que durante el año hubieran percibido un salario inferior a $336.

La compensación es obligatoria para sociedades o personas naturales obligadas a llevar contabilidad; a quienes al final del periodo fiscal tengan utilidades del ejercicio; a quienes en el ejercicio fiscal hayan pagado un anticipo al impuesto a ala renta inferior a la utilidad.

Esta compensación se realizará hasta el 32 de diciembre del ejercicio fiscal correspondiente distribuido en seis meses.

Fomento a la exportación con preferencia arancelaria

El estado fomentará la producción orientada a las exportaciones y las promoverá para mejorar las condiciones empresariales del páis. a) acceso a los programas de preferencias arancelaria derivadas de acuerdos comerciales de mutuo beneficio para los países signatarios; b) derecho a la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), pagado en la adquisición de vienes y servicios; c) derecho a al devolución condicional total o parcial de impuestos pagados por la importación de insumos y materias primas; d) derecho a acogerse a los regímenes especiales aduaneros con suspensión de pagos de derechos arancelarios; e) facilitación financiera.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Como enlazar tu blog con Facebook

Como enlazar tu blog con Facebook
domingo 28 de marzo de 2010
Muchos se preguntaran ¿que hacer para poder llegar a mas lectores? ..pues la respuesta en muy sencilla.. utilizando redes sociales hablamos de FACEBOOK,TWITTER,DELICIUS..etc ..
Hoy enseñare como enlazar  tu blog con FACEBOOK vía feed es muy fácil solo es cuestión de buscar en las opciones de facebook,pues bien  acá  vamos ..

1- Ingresa a esta dirección http://www.facebook.com/notes.php .

2- Luego crea una cuenta en Facebook y si ya tienes uno inicia sesión.


3- Después veras una pagina casi en blanco pues todavía no enlazas tu feed o blog con facebook entonces vas a la parte derecha  y busca CONFIGURACION DE LA NOTAS luego pinchas en IMPORTAR UN BLOG.

4- Después te llevara a otra pagina donde hay un aviso de IMPORTAR BLOG EXTERNO en la parte inferior  donde dice URL DE LA WEB pones la dirección de tu BLOG  o de tu FEED ..ejemplo.."http://feeds2.feedburner.com/michaelcorn1" y luego clik en INICIAR IMPORTACIÓN.

5- Listo ya tenemos enlazado  el blog con Facebook ,cada publicacion que hagas en tu blog el feed lleva tus actualizaciones a Facebook así sera mas fácil conseguir mas lectores y por que no amigos.

http://michaelcorn1.blogspot.com